martes, 3 de junio de 2014

                             LA MODA EN LA ILUSTRACIÓN




Las líneas esenciales de la indumentaria del siglo XVIII eran subyacentes de los últimos veinte años del siglo XVII. El enorme prestigio de la Corte de Versalles produjo en toda Europa una predisposición a aceptar el dominio de Francia tanto en materia de moda como de otras índoles,de ahí que los trajes de moda se consideren trajes "franceses".

A partir de 1680 el tocado masculino consiguió la misma apariencia de dignidad con la peluca "in-folio" con el reinado de Luis XIV y Carlos II,que no era usada por la falta de cabello,sino como parte esencial del traje masculino.Esta peluca era muy ostentosa y cara que,la cual enmarcaba la cara en una masa de rizos y que caía bajo los hombros.Cuando estaban en casa la remplazaban por un gorro bordado.
Las mujeres en general no llevaban peluca,solo se empolvaban el pelo y si era necesario se colocaban rizos postizos sobre el pelo.

un rasgo llamativo de esta época es la vuelta a la "miriñaque",en vez de altura las mujeres preferían aumentar en anchura, y así extienden la falda hacia los lados mediante el uso de ballenas o varillas de mimbre.
Las mangas características acababan justo por encima o por debajo del codo y eran lo suficientemente largas para que pudieran sobresalir sus volantes de encaje.
En cuanto a la moda masculina  el traje estaba compuesto por casaca,chaleco y calzones.La casaca se ajustaba en la cintura y tenía tres aperturas:una en la espalda y dos en los laterales.



En Francia,la industria alcanzó su punto álgido en la segunda mitad del siglo XVIII con la publicación de las ilustraciones como las de Galeriers des modes, Cabinet des modes y Monument du costume.
A lo largo de la historia,numerosos artistas han mostrado su fascinación por los vestidos de la época como: Durero, Watteau e Ingres realizaron dibujos exquisitos de las modas de su tiempo.
Destacamos la obra  "Mujeres en un jardín" de Monet(1867).




Referencias bibliográficas:
"Historia de la moda del siglo XVIII",http://historiadelamodadelsigloxviiialxx.blogspot.com.es/(Consultado 27/05/14).
"La moda Ilustrada",http://alamodailustrada.blogspot.com.es/2011/08/historia-de-la-ilustracion-de-moda.html,(consultado 27/05/14)

No hay comentarios:

Publicar un comentario